El "otro lado" de B-SIDE Labs,
- B-Side Labs
- 24 feb 2023
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 27 mar 2023
conoce su visión a través de los ojos de su equipo creativo
B-SIDE Labs se reconoce a sí mismo como un colectivo y productora creativa que busca la promoción de talento a través de contenido y eventos.
“Comenzamos como un colectivo, una distribuidora e incluso una productora, pero no creemos encajar con otra etiqueta que englobe lo que somos y lo que hacemos”, explica Miranda Rodríguez, productora de B-SIDE Labs.
De acuerdo con el equipo creativo, B-SIDE Labs surgió bajo la idea de emular el “otro lado” de los discos de vinilo, haciendo de lo que usualmente se toma como contenido extra igual de importante que la pieza central.
Asimismo, el equipo distingue que si bien una casa productora usualmente se limita al trabajo de rodaje y post-produccion de audiovisuales, B-SIDE Labs opera con la intención de impulsar a los artistas con los que trabaja tanto en lo tangible como en lo intangible.
“Videos musicales, cineminutos, audio-historias, cortometrajes, fotografía e incluso perfiles de redes sociales, todo es material que entra bajo un mismo concepto y que agrega valor siguiendo una misma storyline”, añadió la productora.
Trabajando desde la diversidad, este es el equipo B-SIDE
Por otro lado, la visión de este colectivo recae fuertemente en la diversidad de sus miembros mismos que se han formado tanto en distintas áreas profesionales como en sus campos laborales.
“Creo que al ser individuos tan diferentes, tenemos visiones distintas de qué es lo que hacemos e incluso qué es el arte, eso es algo que no sólo nos diferencia sino que nos da nuestra esencia”, comentó Rodríguez.
Además de Rodríguez, los otros cinco miembros cuentan con distintos acercamientos profesionales y creativos hacia la función que B-SIDE Labs busca cumplir.
“Si bien somos un equipo multidisciplinario al venir y colaborar desde diferentes áreas, creo que nuestra labor alcanza un carácter transdisciplinario al poder transformar los productos que nos llegan a un material creativo completamente nuevo”, reflexionó Mónica Torres, escritora y reportera de B-SIDE Labs.
Conoce al B-SIDE Labs Creative Team

Estxs son los miembrxs que actualmente forman parte del equipo creativo de B-SIDE Labs:
Miranda Rodríguez (She/Her), Productora
Miranda es egresada del Tecnológico de Monterrey, campus Monterrey, de la Licenciatura de Comunicación con concentración en Producción Cinematográfica y Negocios en la Industria de la Música y el Entretenimiento.
Manuel Castro (He/Him), Artista Digital
Manu es candidato a graduación de la Licenciatura de Arte Digital por parte del Tec de Monterrey, campus Monterrey, contando con una doble concentración en las áreas de Efectos Visuales y Animación.
Gustavo Cavazos (He/They/It), Compositorx y Productor Musical
Actualmente Gus es estudiante de la prestigiosa Vancouver Film School, donde se ha enfocado en el área de Producción Cinematográfica con especialización en Cine-fotografía y Diseño Sonoro para Cine y Videojuegos.
Raine Nájera (They/Them), Artistx Audiovisual
Raine es graduade por parte del Tecnológico de Monterrey, campus Monterrey, de la Licenciatura de Comunicación, realizando una concentración en el ámbito de Producción y Dirección Cinematográfica.
Mónica Torres (She/They), Escritorx y Reportera
Moni se graduó del Tec de Monterrey, campus Monterrey, de la Licenciatura en Relaciones Internacionales habiendo completado una concentración en Periodismo Digital Especializado enfocado al área de Fotoperiodismo y la redacción de periodismo “rosa”.
Nat Rojas (They/Them), Artistx Audiovisual
Nat es egresade de la Licenciatura de Comunicación con concentración en Producción Cinematográfica y Negocios en la Industria de la Música y el Entretenimiento por parte del Tec de Monterrey, campus Monterrey.
El arte desde de una perspectiva transdisciplinaria
Además de crear material colaborativo para artistxs a manera de productora creativa, B-SIDE Labs se distingue por su acercamiento al arte desde la variedad de visiones que surgen desde su equipo creativo.
En términos de promover los distintos tipos de arte que existen, desde diferentes artistxs hasta los diversos medios que hay, Nájera resalta la importancia de estar expuestos a un bazar de experiencias y “statements” que nos permitan entender el mundo desde lados que no estamos acostumbrados a ver.
“Hay medios, técnicas y tipo de artistas muy tradicionales que hasta el día de hoy siguen siendo vigentes e importantes, sin embargo las nuevas propuestas de arte y la expresión libre de género crean esta riqueza y entendimiento más completo de cómo se vive la sociedad actualmente”, detalló Raine.
Por su parte, Cavazos resalta el rol de los artistxs independientes en la escena artística moderna, explicando cómo estos se enfrentan a situaciones únicas a comparación de artistxs más comerciales como lo son el dar difusión a sus proyectos, su financiamiento, etc.
“Me agrada ver tanto arte emergente y saber que la gente tiene algo que decir. Espero que se le siga dando una plataforma a todos aquellos que se quieren expresar, pues ese es el lujo que tiene el artista independiente, que no tiene a nadie a quien responderle y, por ende, tiene una libertad creativa completa”, comentó Gus.
“Claro está que un artista independiente tiene que haber pasado por exhaustivos procesos de reflexión y autoconocimiento para tener una visión fija de quién es, qué es lo que quiere comunicar, de qué manera y por qué medio, pues la libertad en cantidades inconmensurables llega a ser abrumadora y paralizante”, reflexionó el compositor.
En cuanto a la distribución del arte, Nat explica el reto al que el talento creativo de ciudades como Monterrey se enfrenta en términos de infraestructura para las artes.
“Me parece que nos estamos limitando a lo local, a la “escena”. Creo que la relevancia de zonas como Monterrey en las artes es que hay mucho potencial, especialmente por cuestiones como la cercanía que tiene con Estados Unidos. Hay que aprovechar esas sinergias para la distribución del arte, ya sea por medios públicos o privados”, explicó Rojas.
Finalmente, Castro resaltó su visión en torno al crecimiento de su medio y de la visibilización de artistxs que se desenvuelven dentro de dicho campo artístico.
“En la última década, el arte y el diseño han estado al alcance de nuestros dedos, por lo que cualquiera puede encontrar cosas increíbles tanto en redes, como en streaming o inclusive en el cine”, expresó Manu.
“Sin embargo, son pocas las veces que sabemos quiénes son las personas que se encargan de crear el arte que consumimos día con día al momento de poner nuestros ojos en una pantalla, eso es algo que me gustaría cambiar”, añadió.
PARA MÁS SOBRE B-SIDE LABS SIGUENOS EN INSTAGRAM @bsidelabs
Comments