top of page
Logo BSIDE blanco.png

Review: The Record por Boygenius

Boygenius es, sin duda, el supergrupo del momento. Creada por la unión de los superpoderes de Julien Baker, Phoebe Bridgers y Lucy Dacus en 2018, sorprendiendo al público con su EP homónimo, Boygenius trae una propuesta musical inigualable la cual sigue palpable en su álbum debut titulado “The Record”.

Lanzado el 31 de marzo, en The Record, Boygenius nos regala un nuevo vistazo al lado más personal y genuino de cada miembro de la banda, haciéndonos reír, llorar y amar estas nuevas canciones.


La química entre las tres amigas es la esencia de lo atractivo que es el sonido de la banda, y el afecto entre ellas es la clave de lo desgarradoras y preciosas que son sus letras. Mientras el nuevo álbum conserva la honestidad y crudeza del EP, así como el sonido folk/rock que caracteriza a Boygenius, “The Record” pone en una nueva luz temas como rompimientos, depresión, identidad y amor. Las armonías con las que Baker, Bridgers y Dacus decoran las canciones son una pieza importantísima de la sensación de compañía que se transmite a lo largo del álbum.


“Without You Without Them” inicia el álbum como una corta y bella canción acapella, introduciendo al amor como el tema principal del álbum, aún si no está dicho explícitamente en todas las canciones. Luego, “$20” continúa la apertura del álbum con guitarras y batería enérgicas, llena de vida y cambios en el tiempo que te mantienen queriendo escuchar más; acercándonos al outro de la canción, las tres voces comienzan a juntar tres melodías distintas que encajan perfectamente, dando lugar a uno de los característicos gritos de Phoebe para coronar la canción. En “Emily, I’m Sorry”, Phoebe relata una historia de rompimiento y confusión siendo apoyada por las armonías de Julien y Lucy, mientras la canción mantiene la forma de una carta y transmite con su ambientación el cómo se siente estar sumergido en tus pensamientos. “True Blue” tiene un sonido hermoso y sencillo que permite a la letra penetrar hasta lo más profundo. Lucy lleva esta canción de amor al siguiente nivel acompañada de sintetizadores suaves, guitarras y batería, hablando sobre cómo es el ser conocido y amado por completo.


Las primeras tres canciones del álbum (excluyendo WYWT) fueron el primer acercamiento que tuvimos a este nuevo capítulo de Boygenius, primero en el release de los sencillos y después en Boygenius: The Film, una trilogía de videos musicales unidos bajo una misma narrativa, dirigidos por Kristen Stewart. Es a través de estas tres canciones ($20, Emily, I'm Sorry y True Blue) que cada miembro de la banda se presenta de forma "individual" (aunque siempre con la presencia de las otras dos).


“Cool About It” y “Not Strong Enough” hablan a su manera particular sobre la vulnerabilidad y el orgullo propio; mientras la primera es mucho más directa en letras y delicada en sonido, la segunda trae consigo la libertad de reconocer la manera en que uno es. “Not Strong Enough” tiene un sonido característico de pop/rock que la caracteriza y hace de ella un himno, haciendo inolvidable en el puente el verso: “Always an angel, never a god”.


“Revolution 0” hace alusión a la canción de The Beatles “Revolution (1), (9)”, y resalta una vez más con su producción y detalle la densidad de los pensamientos y cómo es enamorarse de una persona que realmente no existe, en cualquier sentido de la frase. Y en un contrario muy bonito, “Leonard Cohen” habla en una corta canción con guitarra sobre la experiencia de amar a alguien de una manera real y cotidiana. Los acordes en esta canción abrazan el tema filosófico de la letra y terminan aterrizando en una real y sencilla declaración de amor: “I never thought you’d happen to me”.


Después, “Satanist” permite apreciar a Julien, Phoebe y Lucy individualmente con un verso característico para cada una, regresando al rock que nos presentaron en “$20” y luciendo arreglos de bajo y un increíble ritmo de batería. “We’re In Love” es una de las canciones más desgarradoras y cautivantes de la banda. Hablando de vidas pasadas y futuras, Lucy es acompañada de piano y guitarra para hablarnos de qué es el amor entre ellas y para ellas. Luego, en “Anti-Curse” Julien envuelve la atmósfera hablando de la vida y la muerte, del mar y de la arena. Con una batería decidida, la energía regresa en esta canción y la convierte en una experiencia liberadora cercana a finalizar el álbum.


Finalmente, “Letter To An Old Poet” es el cierre perfecto para el álbum y la continuación de “Me & My Dog”, una de las canciones más escuchadas del EP. Phoebe utiliza vocales sencillas y letras inocentes para hablar sobre una relación abusiva y cómo se ve la luz al final del túnel. El outro está lleno de esperanza, y no podemos evitar pensar que es una de las cosas más grandes que se rescata de este álbum.

El complemento de estas tres artistas ha hecho la mezcla perfecta de sinceridad, tristeza, felicidad y amor, y mientras más las escuchamos, más nos encantan.

Actualmente, Boygenius se encuentra de gira por Norteamérica para después partir a Europa. Aunque se escuchaba mucho el rumor de que estarían presentes en el Corona Capital de este año, para decepción de muchos, Boygenius no se encuentra en el lineup final del festival. Aún así, no descartamos la idea de verlas pronto en nuestro país.




Comments


bottom of page