top of page
Logo BSIDE blanco.png

Flores en Júpiter presenta 'eudaimonia (extras)' | Review

Foto del escritor: Miranda RodríguezMiranda Rodríguez

En octubre del 2023 llegaría 'eudaimonia', un nuevo álbum de Flores en Júpiter. Con esta presentación, David Vélez (compositor, productor, músico y vocalista del proyecto) mostraría al mundo una faceta de lo que él mismo llama los "dos enigmaticos años de (su) joven vida". Con el lanzamiento de este material, Flores en Júpiter se presentaría finalmente al público en su mejor forma hasta el momento.


Como si fuera poco, dos meses después y de manera sorpresiva, Flores en Júpiter lanzaría 'eudaimonia (extras)'. En esta "segunda parte" del álbum homónimo podemos escuchar 7 canciones nuevas que sirven como una extensión de su predecesor.



El tema de eudaimonia y eudamonia (extras) es el descubrimiento de uno mismo a través de las vivencias y experiencias ocurridas en un momento de transición en la vida de David. En un intento por poner en palabras los sentimientos, de hacer material lo intangible, este material esconde en cada letra y cada compás una vulnerabilidad que solo puede describirse como auténtica y genuina.


A una manera muy suya, David logra expresar las dudas y las frustraciones que todxs hemos sentido alguna vez en nuestras vidas. Ya sea en canciones alegres y movidas o en aquellas más tranquilas y reflexivas (con letras igual de profundas).


Empezar eudamonia (extras) con "mata a tus amigos" es algo muy irónico al estilo de David. La dicotomía de esta canción tan pegajoza y disfrutable con lo oscura que podría llegar a ser su letra es un ejemplo perfecto de lo que va Flores en Júpiter. En esta canción se expresa la ansiedad que ocurre cuando, sin importar lo mucho que nos esforcemos, no podemos cambiar nuestra forma de actuar o incluso de pensar.


Seguido por "bruma", una increíble canción con una atmósfera llena de sintentizadores y texturas, acompañada de grandes lineas de bajo y guitarra. Se sigue hablando de la ansiedad que, aunque pudiera parecer un pesimista, en realidad esconde un mensaje de esperanza al recordar una verdad que puede tornarse borrosa en esos momentos: no estamos solos.

Todo el tiempo siento que algo me va a salir mal El mundo puede parecer a veces Un desalmado y cruel lugar Vamos de la mano y no lo pienses No dejes que te abrume más

La tercera canción de esta entrega, "frágil", tiene un toque de inocencia en su instrumentalización y sencilla letra. El juego de armonías y ad libs, al igual que la guitarra acústica que aparece a la mitad, mantienen a la canción refrescante hasta el final.

Quisiera ser hábil para amar sin romperme Me siento tan frágil pero voy a estar bien

El título "daltonismo emocional" por sí solo es una maravilla. Pensar en que las personas tienen una percepción muy diferente a la tuya sobre cómo se vive, siente y puede expresarse una emoción y que no hay una verdad absoluta sobre esto es algo que sabemos pero no racionalizamos todo el tiempo. Para mí, es muy claro que el color verde es verde. Para mi amigo con daltonismo, no. Para él puede ser amarillo; para él puede ser algo más. Esta canción es un recordatorio de la enorme diferencia entre lo que percibimos, lo que vivimos y lo que recordamos.


Siguiendo esta idea, en "¿qué fue lo que ocurrió?" (como su título lo dice) se hace una reflexión en un monólogo mental que busca dar respuesta a dónde estuvo el error de algo que, en su momento, parecía tan perfecto. La instrumentalización de está canción es diferente a lo que hemos escuchado por parte de Flores en Júpiter hasta el momento, lo cual nos reafirma que aún nos queda mucho por descubrir de la mano de David.


En "misterios" el autor exhibe el diálogo interno que todxs hemos tenido alguna vez en nuestras vidas, donde tratamos de callar a nuestros temores al aferrarnos a las pocas cosas que valen la pena.

Estoy tan tenso Pensando en todos mis defectos 99% seguro de que te vas No importa luego Estoy contigo tan contento Que se me olvida que el cielo Anochecerá

El build-up al coro parece inocente y optimista, y aunque repite en su letra "quisiera estar todos los días así, todo sería mejor si estuvieras aquí" juega con los acordes para expresar esta sencilla oración en diferentes interpretaciones. Hay una disonancia en medio de la tranquilidad que deja asomar el caos que inevitablemente vendrá cuando esa ilusión se acabe.


Finalmente, 'eudaimonia (extras)' cierra con 'rodajes' una canción con elementos mas orgánicos, sin perder la esencia de Flores en Júpiter. En esta agridulce nota, el autor finalmente reconoce la pérdida de la persona a la que tan desesperadamente ha tratado de aferrarse.

Rodajes en los que estás con alguien más Un viaje del que no puedo aterrizar Quisiera no pensar Me hace tanto mal

Uno de mis elementos favoritos de todas las canciones de Flores en Júpiter se presenta en esta canción. No es la primera vez que David juega con samples u otros recursos sonoros, pero en esta ocasión algo tan sencillo como el sonido de una proyección y una cuenta regresiva se vuelven partes fundamentales de la pieza; se vuelven un instrumento y se vuelven protagonista.


Sin lugar a dudas, Flores en Júpiter se reafirma como una de las propuestas favoritas de los últimos años. En este álbum en dos partes se confirman las palabras del mismo David Vélez:

Cada nota, cada acorde, cada palabra, son fragmentos de mi alma tejidos con hilo en esta tela que llamaremos "eudaimonia"


Commentaires


bottom of page